ACTIVIDAD 2: LA INTENCIONALIDAD DE LA COMUNICACIÓN.


 ACTIVIDAD 2: LA INTENCIONALIDAD DE LA COMUNICACIÓN


Buen día, reciba un cordial saludo de parte del grupo Los Fantastic 803.

integrantes

  • Angela Johana Rada
  • Camila Gallego Quiceno
  • Michell Dayana Londoño Calderón
  • Nicolás Javier Montoya 

1. Observar el video “EL SEMÁFORO” de Alex Zurdo. (https://www.youtube.com/watch?v=jTcNhrZOE5I).

2. En cinco renglones, dar una conclusión del mensaje que comunica.

Mensaje video                                                                                    Se puede tener una vida maravillosa, tener éxitos una gran familia y muchas cosas más cuando nos lo proponemos. Pero se puede perder todo en un segundo por nuestras malas decisiones. Hagamos lo que hagamos todos tenemos derecho a una segunda oportunidad, pero debemos reconocer los errores, corregirlos y aprender de ellos, nada es imposible para el que se lo propone y más cuando aprende las lecciones que la vida da por nuestro mal comportamiento.


3. Escribir las Situaciones Problema TIPOLOGÍA I, propuestas en el Manual de Convivencia de la Institución Educativa Labouré, en el Artículo 41.


ARTÍCULO 41. SITUACIONES TIPOLOGÍA I.

Conflictos manejados inadecuadamente y situaciones esporádicas que inciden negativamente en el clima escolar. No generan daños al cuerpo o a la salud física o mental. Son ellas:

1. Consumir alimentos durante las actividades académicas.

2. Llegar tarde a la institución pasadas las 7:00 a.m., a las aulas de clase una vez haya ingresado el docente y a los actos de comunidad, sin previa autorización.

3. Permanecer en las aulas de clase en horas de descanso.

4. Hacer desorden en las filas, en la biblioteca y en la cafetería.

5. No colaborar con la disciplina, el aseo y la buena presentación del aula de clase y de la Institución en general.

6. Hacer sonar la campana el timbre y la sirena de emergencia de la institución sin previa autorización.

7. Usar inadecuadamente los sitios destinados al tránsito de las personas y puertas de ingreso y salida de la Institución.

8. Retirarse de los actos de comunidad y quedarse sentadas en las bancas o en las sillas sin autorización.

9. Quedarse en la puerta del aula, y zonas de descanso después de sonar el timbre para iniciar o cambio de clase.

10. Utilizar el teléfono celular y otros aparatos electrónicos durante las horas de clase sin previa autorización.

11. Entrar a las áreas, y dependencias Administrativas sin autorización.

12. Permanecer en la institución en horas diferentes a la jornada de clase sin previa autorización.

13. Hacer uso de los implementos de trabajo del profesor, sin la debida autorización.

14. Asistir sin los materiales necesarios para su jornada académica.

15. Asistir a la Institución con el uniforme que no corresponda al horario de clase, sin previa autorización o excusa justificada por parte del padre de familia o acudiente.

16. Permitir o propiciar confianzas excesivas con profesores, novios y amigos y amigas dentro y fuera del plantel mientras porten el uniforme o estén en actividades propias de la institución.

17. Usar naipes, dados, revistas, afiches, juegos, aparatos electrónicos, y otros elementos que interrumpan la marcha normal de las clases o actividades de la institución.

18. Traer con fines de venta comestibles u otros artículos.

19. Utilizar el uniforme de la institución en horas diferentes a la jornada de estudio para cometer actos indebidos en contra del buen nombre propio o de la Institución.

20. Desacatar las orientaciones, observaciones y directrices de directivas y/o docentes.

21. Reincidir en la indisciplina, el desinterés, la falta de atención en los actos de comunidad o durante el desarrollo de las clases.

22. Faltar a las actividades programadas por la institución, como jornadas culturales, deportivas, cívicas, convivencias y/o religiosas sin presentar la debida justificación.

23. Ausentarse de una o varias horas de clase u otra actividad, cuando se está dentro de la institución sin previa autorización.

24. Utilizar el uniforme sin tener en cuenta modelos, horarios y recomendaciones al respecto.

25. La ausencia masiva de un grupo a una o varias clases o actividades programadas por la institución sin previa autorización.

26. Salir del plantel sin autorización.

27. Salir de la casa para la institución y no presentarse a ella.

28. Indisponer al padre de familia con la institución, directivo o docente alguno, llevando a su casa información distorsionada.

29. Utilizar el nombre de la institución para efectuar actividades de carácter económico sin autorización de las directivas.

30. Actitudes reiterativas de liderazgo negativo, irrespeto, desinterés, pereza, indiferencia, pasividad, despreocupación apatía, impuntualidad, desorganización y/o desatención para con sus responsabilidades académicas.

31. Irrespeto reiterado durante las jornadas culturales, de reflexión, izadas de bandera y actos de comunidad.

32. Dar escándalo público, mientras porta el uniforme de la institución.

33. Encubrir las situaciones problema de las compañeras o tratar de interferir o entorpecer una investigación adelantada por las Directivas y Docentes.

34. Rechazar una medida correctiva reglamentaria impuesta, salvo que haya presentado el recurso de apelación y este le haya sido favorable.


4. Analizar cuáles son las que más se repiten en nuestra institución y dar propuestas de solución a cada una de ellas. (Mínimo 5).


  • 5. No colaborar con la disciplina, el aseo y la buena presentación del aula de clase y de la Institución en general.
Debemos mantener nuestro sitio de trabajo limpio y ordenado, arrojar la basura donde corresponde, mantener las cosas en su sitio si vamos a usarlas devolverlas en las mismas condiciones que las recibimos y en general debemos ayudar a que nuestra institución mantenga su buena presentación ya que en el colegio reflejamos lo que somos en nuestra casa.

  • 9. Quedarse en la puerta del aula, y zonas de descanso después de sonar el timbre para iniciar o cambio de clase.

Debemos ingresar a las aulas de clase cuando suena el timbre para el inicio de la jornada, no esperar que el docente ingrese primero ya que esto puede ocasionar una llamada de atención. De igual manera esperar al docente dentro del aula cuando hay cambio de clase así evitamos el desorden la indisciplina y anotaciones.


  • 10. Utilizar el teléfono celular y otros aparatos electrónicos durante las horas de clase sin previa autorización.

Si hacemos uso del celular durante las horas de clase que sea con el permiso del docente ya que en algunas áreas es necesario usarlo. También aprovechar los espacios libres como el descanso para utilizarlo. Si seguimos las normas que asigna la institución con respecto al uso del celular no tendremos inconvenientes de llevarlo al colegio.


  • 15. Asistir a la Institución con el uniforme que no corresponda al horario de clase, sin previa autorización o excusa justificada por parte del padre de familia o acudiente.

Debemos tratar en lo posible de cumplir con las normas que establece el manual de convivencia de la institución. En caso de que hallan motivos para portar el uniforme que no corresponde al horario de clase, presentar la excusa justificada por el padre de familia, así la institución comprenderá y evitaremos una anotación.


  • 20. Desacatar las orientaciones, observaciones y directrices de directivas y/o docentes.
El Manual de Convivencia de la Institución nos da a conocer los derechos y deberes que como estuantes tenemos. Nuestros derechos deben ser respetados pero también hay que cumplir con los deberes. Si nos llaman la atención por el comportamiento, por estar conversando, por consumir alimentos o por hacer algo diferente en la clase, debemos acatar las ordenes del docente, ya que estamos cometiendo una falta de respeto con en docente y los compañeros al interrumpir la clase  y esto trae consecuencias para el que comete la falta, 

Si queremos obtener buenos resultados académicos y disciplinarios debemos cumplir con las normas que establece el Manual de Convivencia de la Institución.

Comentarios

Publicar un comentario